CONVOCATORIA Y BASES REGULADORAS PARA LA CONCESION DE SUBVENCIONES A ONGDs PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO - 2013

Fecha de publicación : 31/07/2013

Plazos : Hasta el 30 de agosto de 2013.

Cuantía : Límite máximo de financiación 50.000 euros, las entidades podrán presentan un solo proyecto.Se subvencionaran prioritariamente proyectos cuyo presupuesto total no sea superior a los 150.000 euros.

Objeto:

La Convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones a ONGDs para proyectos de Cooperación al Desarrollo realizados en  países empobrecidos incluidos en la Clasificación de países con Indice de Desarrollo Humano (IDH) medio o bajo y en la lista de Países Receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) (anexos)

Los proyectos  deben contribuir a la  satisfación de necesidades básicas de la población destinataria, entre ellas educación básica (prioritariamente educación primaria y capacitación básica de jóvenes), atención sanitaria básica, control de enfermedades, proyectos de salud reproductiva, de planificación familiar, reducción de la mortalidad infantil y materna, proyectos de saneamiento básico, de abastecimiento de agua potable, de ayuda alimentaria, proyectos dirigidos a eliminar desigualdades entre sexos y  empoderamiento de la mujer, y de servicios sociales dirigidos a los sectores más vulnerables de la población, programas especiales para tercera edad, huérfanos, discapacitados, refugiados o niños abandonados.

Los proyectos se realizarán  a través de un socio local o contraparte en el país de ejecución.

La duración máxima de los proyectos subvencionados es de 12 meses. La ejecución debe iniciarse con carácter general entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013, o bien en el plazo máximo de 2 meses desde la comunicación del acuerdo de concesión.

Presupuesto convocatoria

200.000 euros

 Requisitos exigidos:

  • Estar legalmente constituidas al menos 5 años antes a la publicacion de la convocatoria.
  • Tener capacidad jurídica y de obrar en España.
  • Carecer de fin de lucro y tener acreditados en sus Estatutos como finalidad principal la realización de actividades relacionadas con la cooperación al desarrollo.
  • Estar inscritas en el Registro de ONGDs.
  • Disponer de sede o delegación en la provincia de León antes de la publicación de la Convocatoria.
  • Acreditar experiencia previa en realización de proyectos de cooperación al desarrollo en los últimos 3 años.
  • Estar al corriente de sus obligaciones tributarias con la Diputación de León, la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
  • No estar incurso en procedimiento de reintegro.
  • Disponer de socio local o contraparte en la zona de ejecución del proyecto y tener experiencia previa.

Documentación:

Las entidades interesadas deben presentar:

  • Solicitud,  ANEXO I.
  • Memoria explicativa del proyecto conforme al modelo facilitado en el ANEXO II.
  • Memoria de la ONGD solicitante, conforme al ANEXO III.
  • Información de la contraparte o socio local, documentos que acrediten la personalidad jurídica de acuerdo con la legislación del país  y Memoria en la que se describan las actuaciones realizadas e información de los recursos con los que cuenta.
  • Breve Memoria de actuaciones en las que la entidad peticionaria y el socio local han participado conjuntamente en los últimos 3 años.
  • Declaración responsable, suscrita por el representante legal, conforme al ANEXO IV.
  • Copia compulsada del acta de constitución de la ONGD solicitante.
  • Fotocopia compulsada de los Estatutos.
  • Copia compulsada del Documento de Identificación Fiscal de la entidad solicitante.
  • Copia compulsada del DNI del representante de la ONGD que firma la solicitud y acreditación de su representación.
  • Documento que acredite su sede social o delegación en la provincia de León y fecha.
  • En su caso, acreditación de pertenecer a la Coordinadora Castellano Leonesa de ONGDS y si pertenece  a la Unidad Provincial de León.
  • En su caso, memoria explicativa del personal expatriado.
  • Información del socio local.
  • En su caso, documentación que acredite el valor de las contribuciones en especie del socio local y de la titularidad y régimen de propiedad de los terrenos e inmuebles vinculados al proyecto.
  • Documentos que definan los mecanismos de transferencia y compromisos de mantenimiento futuro de los equipos, suministros y/o construcciones.
  • Estudio de su viabilidad económica, social y administrativa tras finalizar la ayuda externa.
  • En su caso, documentación acreditativa de la impolicación en el proyecto de la población beneficiaria y/o de las autoridades locales.

Documentación complementaria que sirva para avalar el proyecto : mapas de localización, documentación socio económica, facturas pro forma, proyectos técnicos, mapas, planos, etc.

La documentación presentada deberá estar redactada en castellano o traducida.