
La finca de “Las Matillas“ cuya creación data del año 1.975 se encuentra situada en los términos municipales de Bustillo del Páramo y La Milla del Páramo.
La finca tiene una superficie total de 108-42-80 ha, está bien comunicada y su acceso desde León, de donde dista 20 Km., es el siguiente: Carretera 120 de León a Astorga hasta San Martín del Camino. Carretera de San Martín del Camino a Mansilla del Páramo hasta el camino francés, situado entre la Milla del Páramo y Villar de Mazarife, el cual comunica directamente con la finca.
El origen de la finca surge a raíz del Concierto para la Mejora, Expansión y Fomento de la Ganadería en la provincia de León, establecido entre la Dirección General de Ganadería y la Diputación de León firmado el 26 de Octubre de 1964.
Posteriormente, el 28 de Marzo de 1973, se firma un convenio entre el Ministerio de Agricultura-Dirección General de la Producción Agraria- y la Diputación de León para la realización del Programa de Expansión y Desarrollo Ganadero de la provincia de León. El objetivo de este convenio es la obtención de reproductores selectos para ser cedidos a ganaderos y paradistas peticionarios de la provincia.
Actualmente en la finca se crían animales de raza parda con aptitud para la producción de carne (incremento de la competitividad de la raza como productora de carne en condiciones de explotación basada en el pastoreo).
El censo medio de la explotación, en la actualidad, es de 150 cabezas, las cuales se explotan en régimen semiextensivo siendo la base de su alimentación la producción forrajera de la finca (pastoreo, henificación y ensilado).
Las hembras se destinan a reposición mientras que los machos son castrados para su posterior sacrificio y venta de sus canales como carne de buey, debido a que la cesión de los mismos como sementales ha quedado prácticamente en desuso.
La finca es una finca rustica de regadío. En sus 110 Has, se cultivan principalmente cereales y praderas destinadas a la alimentación del ganado vacuno de raza Parda, existente en la explotación.
La alternativa de cultivos, teniendo en cuenta las rotaciones anuales de las parcelas, es el siguiente:
Nº hectáreas
Praderas Polifitas 50
Maíz Silo 15
Cebada Grano 10
Barbecho 25
El resto de la superficie corresponde a edificaciones y viales.
Dispone de las instalaciones adecuadas y medios necesarios para el desarrollo de la actividad agroganadera de la finca (naves de ganado y recrío, almacenes de maquinaria y abonos, silos, henil, etc.).