Lugar: Mansilla de las Mulas
Fechas: Primer domingo de septiembre

Información general

La peregrinación transcurre desde la iglesia del Mercado de León hasta la ermita de la virgen de Gracia de Mansilla de las Mulas. Se celebra cada primer domingo de septiembre y sus orígenes se sitúan en los años 60 del pasado siglo según la tradición oral al no poder acreditarse documentalmente hasta 1991.

De acuerdo con los testimonios verbales, la devoción y el patronazgo a la virgen de Gracia nació por iniciativa de los Agustinos, habitantes del Convento (actual sede del Museo Etnográfico provincial), fundado en 1500 por Fadrique Enríquez, cuarto almirante de Castilla y Señor de Mansilla de Rueda, quien establece que el Ayuntamiento asista a los sermones de la virgen de Gracia. Los actos se suceden con la peregrinación por el recorrido indicado de varios centenares de romeros, la concentración de pendones comarcales, la presencia de grupos de bailes regionales desde la iglesia de Villamoros de Mansilla y la presencia de la Banda Municipal de Música. Se ofrecen flores y frutos de la comarca a la virgen y se celebra la Misa.

Cada cinco años la virgen de Gracia sale de su camerino hasta el puente en procesión para recibir a los peregrinos, así sucederá el próximo 2015, fecha en la que se cumple el período indicado. Se reconoce el valor tradicional atendiendo a los elementos utilizados en la Romería (desfile de pendones, bailes y otras exhibiciones similares) y el arraigo popular. El elemento singular se aprecia en la propia peregrinación, un recorrido de alrededor de 20 km. que comienza en León y que no es coincidente con las rogativas de otras procesiones organizadas para demandar favores. Se presume como único motivo de la Peregrinación de la Virgen de Gracia, la devoción a la virgen y el gusto por las manifestaciones tradicionales. La llamada de esta celebración convoca a romeros de Mansilla y de otras poblaciones de la provincia.

 

Organiza: Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas