Fechas: Martes siguiente al domingo de Pentecostés
Información general
Se celebra en Carrizo de la Ribera y de nuevo se establece la teoría de la aparición de la virgen a un pastorcillo, como razón fundamental de la veneración a la imagen reconstruida en 1980 de Nuestra Señora del Villar -una talla románica de poco menos de un metro-, acontecimiento que se repite cada año de modo ininterrumpido desde 1924.
La virgen del Villar, objeto de numerosas ofrendas, baja de su ermita al pueblo donde permanece durante el período del novenario que se celebra en su honor. El martes siguiente al domingo de Pentecostés, una vez finalizada la novena, regresa en procesión desde Carrizo hasta su ermita. El recorrido, de unos cuatro kilómetros, lo realiza cubierta de flores, pujada por mujeres en turnos de doce. En el trayecto por los campos del Órbigo va acompañada también por el pendón de Carrizo, carros engalanados y pendones de otras poblaciones próximas. Los arcos enramados de flores, los pendones adornados con flores en su punta, los danzantes de Carrizo, los músicos y las autoridades locales, completan un cortejo tan devoto como sonoro y colorista. El acto continúa, al llegar a la ermita, con montaje de las flores ofrecidas en una estructura para su exhibición, misa, ofrenda y rogativa seguida de danzas y cánticos tradicionales.
Destaca en esta expresión popular, la danza masculina y la música con chifla de tres agujeros (recuperada en la última celebración). Los danzantes se presentan ataviados con sus trajes típicos, con excepción del guirrio que no lleva falda: alpargata, calcetín, calzón, enagua, con adorno de cinta y fajín de seda, cada uno de un color que se repite en detalles de la cabeza, el hombro y la rodilla. Con la música, siempre de chifla y tambor, bailarán, solo los hombres, cuatro tipos de danzas: la procesional, la baila, el paloteo y la de cintas. La comida, la música y los juegos tradicionales completan la jornada romera. El conjunto de la romería resulta de lo más llamativo y cuidado en sus detalles, especialmente en los aspectos más tradicionales: indumentaria de las portadoras de la virgen y de los arcos enramados, danzantes y pendones vestidos de romería. Todo ello la sitúa entre las más singulares en el cumplimiento de la tradición.
Organiza: Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera