Lugar: Maraña
Fechas: 15 de agosto

Información general

 

Diferentes aspectos llaman la atención sobre este encuentro: la localización geográfica de la ermita en la que se celebra la Romería de Riosol, que de nuevo tiene su origen en una milagrosa aparición de la virgen; el valle de Riosol; o la histórica peregrinación de lo que definen como “Ruta Mariana”, en referencia a la Romería que concita desde hace cientos de años, a asturianos y leoneses. Es la principal muestra popular leonesa que implica en el mismo evento a dos provincias y/o autonomías diferentes. La “tradicional Romería de Riosol” es un encuentro en el que “una gran multitud se personas acuden para acompañar a la virgen en la romería, participar en las tradicionales carreras de caballos, tomar unas sidras y comer en familia en el campo”.

Se aprecian en esta celebración elementos, cuando menos curiosos, que podrían identificarse como signos de identidad de esta fiesta. La cruz de piedra que preside el valle de Riosol; el pendón de Maraña (lo definen como el más alto y vistoso de la zona); los diversos prelados que visitan la ceremonia desde 1774; la campana de la emita que cumplía fines religiosos y de servicio público (información sobre condiciones meteorológicas en la zona, por ejemplo), con las coplillas que provocó su existencia. Se nombraban romeros mayores, aunque no se han podido confirmar los motivos de la desaparición de esta costumbre, lo mismo ha sucedido con las ferias de ganado.

Aunque no ha sido posible localizar información detallada sobre las características del principal elemento diferencial, las carreras de caballos celebradas tras la romería, venidas a menos por la escasez de ejemplares domados, afortunadamente se mantienen en recuerdo de las caballerizas reales que se criaban en aquellas tierras y de la selección que se realizaba coincidiendo con las fechas de la fiesta. 

 

Organiza: Ayuntamiento de Maraña