Fechas: Romería del Pan y el Queso: Lunes de Pentecostés / La Romería de la Cruz: 3 de mayo
Información general
La romería del Pan y el Queso es la segunda parte de la romería de la Cruz y se celebra tras haberse cumplido los días de estancia de la virgen Pastorcica en la villa de Valderas, período que se había iniciado el día de la romería de la Cruz. Por este motivo, el desplazamiento de las imágenes es al revés: regreso de La Pastorcica a su ermita de Otero y de la virgen del Rosario, que guardó la ermita en ausencia de la titular, a la iglesia de Santa María del Azogue, en Valderas.
Es clara la tradición de obsequiar a los asistentes a la celebración con pan y queso de oveja, regados con vino de la tierra, rememorando las antiguas fiestas de hermandad entre agricultores y ganaderos, en las que los primeros aportaban el pan y los segundos el queso. Evoca también la caridad para con los pobres, que era ejercida en este día por la cofradía de Nuestra Señora de Otero. A este respecto debe tenerse en cuenta que La Pastorcica era de gran devoción entre los pastores de ovejas que transitaban con sus rebaños trashumantes por la calzada zamorana, justo al pie del otero donde se alza la ermita. También se citan los cánticos de despedida a la virgen.
A propósito de la romería de la Cruz, se documenta en los Libros de Cuentas y Administración del s. XVIII lo siguiente: “La gente va el día 3 de mayo, día de la Cruz, a la ermita de Otero”. También se advierte de la “resonancia” de tal tradición, en las prédicas de Fray Gerundio en la misma época. Se mencionan las referencias irónicas sobre la romería que llevaban la firma del Padre Isla. Las muestras peculiares que perfilan esta doble celebración, se centran en el curioso intercambio de vírgenes que se produce, como elemento más destacado del encuentro, en el que no falta la ofrenda floral. La virgen del Rosario, procedente de la iglesia de Santa María de Azogue, de Valderas, sustituye a La Pastorcica que abandona su ermita para dirigirse, dicen que “de visita”, al puesto de la anterior, permaneciendo en él hasta el Lunes de Pentecostés, fecha de la Romería del Pan y del Queso en la que todo volverá al orden establecido.
Es posible consultar datos alusivos a las transacciones económicas de la Cofradía de Nuestra Señora de Otero, organizadora de la romería, como el consumo de carne, el pago obligatorio por llevar a la virgen y también el pendón, o los numerosos cofrades que participaban en la ceremonia. Detalles que permiten acreditar la fidelidad que, en la actualidad, mantiene esta tradición.
Organiza: Ayuntamiento de Valderas