Fechas: Viernes Santo
Información general
Como sucede en numerosas poblaciones leonesas y españolas, Almanza conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, un acontecimiento religioso que, con el paso del tiempo, se ha convertido en reclamo para turistas deseosos de conocer expresiones populares y tradicionales. La población habitual de 600 habitantes, aumenta hasta los 1.400 durante esta celebración.
La Semana Santa de Almanza es coincidente, en numerosos aspectos, con las de otras poblaciones leonesas y españolas. Existencia de Cofradías, en este pequeño municipio, dos: la de las Benditas Ánimas, fundada en 1802; y la de Nuestra Señora de la Soledad, originada en 1996, que mantienen activas los vecinos con verdadero tesón; diversas tallas representativas de la pasión; repetición tradicional de los actos que conmemoran la Semana Santa; reconocimiento de un valor destacado a esta celebración; y la implicación de los habitantes de la localidad, como aspectos más relevantes, demostrativos de una auténtica tradición enraizada en la población, que se encarga de cada detalle de la representación. La singularidad de esta celebración reside en la figura del “Nazareno Viviente” y la representación de “Las caídas”, un acto estremecedor que tiene lugar el Viernes Santo al iniciarse la procesión de Los Pasos.
También es tradición en Almanza que el Nazareno Viviente sea interpretado por un varón de 33 años, edad a la que Jesucristo fue crucificado. Las reglas de la Cofradía de las Ánimas, a la que pertenece esta figura, hacen referencia a la representación de la pasión de Cristo por un “Nazareno ofrecido y que caminará descalzo”, lo que presupone que esta figuración es anterior al año 1800. Esta variante singular de la Semana Santa de Almanza, escenifica el escarnio que sufrió Jesucristo el día de Viernes Santo, sus caídas y la pesada carga de la cruz, siempre acompañado del Judío y el Cirineo.
Al igual que sucede con los Carnavales de Alija del Infantado, Llamas de la Ribera o Velilla de la Reina y también los Mayos de Santa Elena de Jamúz o Villafranca del Bierzo, las representaciones vivientes de algún aspecto de la Semana Santa, conforman en la provincia de León una tradición que, avalada por la implicación popular, se ha convertido en atracción fuera de los ámbitos de la celebración, respetando las expresiones originales del acontecimiento.
Organiza: Ayuntamiento de Almanza