El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han firmado este lunes un protocolo para el desarrollo de infraestructuras turísticas singulares en el ámbito de la Red Natura 2000 en la provincia de León.
La cantidad inicial asignada para este acuerdo asciende a 15 millones de euros para un total de 21 actuaciones a llevar a cabo. Dichas actuaciones estarán financiadas por ambas administraciones públicas. En el caso de la Junta de Castilla y León será a través de la Fundación Patrimonio Natural y asumirá en 70% del programa, sufragando la Diputación de León el 30% restante hasta completar la cantidad total.
La provincia de León se caracteriza por la gran diversidad y calidad de su patrimonio natural, prueba de ello son los numerosos Espacios Naturales Protegidos que alberga en su territorio (parques nacionales, regionales, monumentos naturales…) o los siete parajes declarados Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO. No en vano, León es la provincia que más superficie aporta a la Red Natura 2000 de la Unión Europea, casi un tercio del total de la comunidad.
Además, cabe recordar que las Montañas de León han sido reconocidas como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Para Courel “la firma de este protocolo es de suma importancia para nuestra provincia ya que nos permitirá crear infraestructuras de uso público destinadas a continuar impulsando el turismo sostenible, como ya venimos haciendo desde hace varios años desde la Diputación”. El presidente de la institución provincial insiste además en que “es importante este tipo de colaboraciones entre administraciones públicas para buscar de forma conjunta iniciativas que cumplan su cometido de servicio a la sociedad, en nuestro caso, a la sociedad rural”.
El consejero ha precisado que en el periodo de cuatro años de vigencia del protocolo “todas las actuaciones tienen que estar en uso público”. Suaréz-Quiñones ha añadido que con esta iniciativa, pionera en toda la comunidad, “se pretende satisfacer la demanda de la ciudadanía ya que los turistas, además de paisajes, buscan experiencias y encontrar lugares y cosas inolvidables”.
En el acto de la firma también han estado presentes el responsable de Turismo en la Diputación de León, Octavio González; el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, y el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego.
Este protocolo nace con un listado de actuaciones que servirá como base para el desarrollo económico y la creación de empleo estable, así como para afianzar la población en sus ámbitos territoriales de influencia, con especial atención a aquellas zonas más afectadas por el declive de la minería del carbón. El listado inicial de actuaciones y las cuantías estipuladas para llevarlas a cabo es el siguiente.
ACTUACIÓN |
IMPORTE |
Recuperación del Albergue de Vegabaño en Los Picos de Europa |
200.000,00 € |
Puente-pasarela en el Rio Sil. Puente de Las Palomas |
400.000,00 € |
Mejora y recuperación del entorno de la Casa del Parque de Las Médulas |
297.000,00 € |
Fase 1. Proyecto y construcción de pasarela flotante y mirador en las Hoces de Vegacervera |
1.550.000,00 € |
Fase 2. Conexión de las Hoces de Vegacervera con la Cueva de Valporquero |
1.000.000,00 € |
Pasarela peatonal en el Embalse de Bárcena, Cubillos del Sil-Congosto |
1.000.000,00 € |
Caminito de la Reina en Boca de Huérgano. |
350.000,00 € |
Recuperación del Canal Romano Cn-2 entre Peñalba y Las Médulas como ruta de interés turístico |
950.000,00 € |
Mejora de accesos y puesta en valor del embarcadero de Riaño. |
200.000,00 € |
Mejora de camino de acceso desde Torrestío al Alto de La Farrapona. |
1.450.000,00 € |
Mejora de la Senda del Valle de Celorno (Puebla De Lillo) |
37.000,00 € |
Proyecto de Actuaciones para la implantación de una Red de Carreteras Escénicas (miradores) en el Parque regional de La Montaña de Riaño y Mampodre y del Parque Nacional de Picos de Europa en León |
560.000,00 € |
Renovación dotación expositiva, reformas arquitectónicas y mejoras del uso de la parcela en el Centro del Urogallo en Villablino. |
450.000,00 € |
Construcción de puente colgante y ruta al Valle de Anciles en el Embalse De Riaño |
3.000.000,00 € |
Plan de Marca y Estrategia Internacional para Zona Alfa León |
426.000,00 € |
Creación de miradores, señalización y puntos de observación de grandes carnívoros |
300.000,00 € |
Construcción de un circuito de obstáculos para ciclismo (“Skills Park”) en La Pola de Gordón |
50.000,00 € |
Senda los trashumantes en Riolago de Babia. |
50.000,00 € |
Puesta en valor de la pesca en León como recurso turístico |
1.500.000,00 € |
Turismo y naturaleza Valderrueda |
120.000,00 € |
Sendas, miradores, infraestructuras turísticas en otros entornos naturales |
1.110.000,00 € |
TOTALES |
15.000.000 € |