Cecina de León

La materia prima utilizada son los cuartos traseros del ganado vacuno, del que se aprovechan cuatro piezas: tapa, contra, babilla y cadera. La Cecina de León ofrece apreciaciones gustativas aromáticas que la diferencian de cualquier otro producto cárnico: sabor característico, escasamente salada, de consistencia poco fibrosa . El efecto crianza que resulta del ahumado perfuma la carne apoyando el conjunto de sabores. Su aspecto exterior típico es de un color tostado, pardo, ligeramente oscuro, propio del proceso de elaboración . Al corte, presentará un color que va desde el cereza al granate, acentuándose éste en los bordes al final del proceso de curación , y presentará un ligero veteado de grasa que le proporciona sujugosidad característica. 

Entidad Reguladora:

I.G.P. Cecina de León

Recetas de cocina

CECINA DE VACA AL CORTE CON ACEITE DE OLIVA

  • Cecina de I.P.G. de León.
  • Aceite de oliva.

Cortamos la cecina en laminas y la colocamos en un plato, en un recipiente aparte ponemos el aceite de oliva.

SOPA DE TOMATE CON FIDEOS DE CECINA I.G.P. DE LEÓN.

  •  2 Kg. de tomate rojo.  
  • 1 diente de ajo.
  • Aceite.
  • Vinagre.
  • Sal.
  • Cecina.

 Cortamos en tiras finas unas láminas de cecina y las freimos en aceite templada, las sacamos a un plato con papel  absorvente y reservamos.

Trituramos los tomates con el ajo y colocamos la sopa, aliñandola con sal, aceite y vinagre. Colocamos la sopa en una copa y ponemos por encima los fideos de cecina.