Lenteja de Tierra de Campos

La lenteja es una de esas leguminosas que la incipiente agricultura del neolítico en Egipto, Oriente Medio, Indica y Europa ya conocen.

En el discurrir de los siglos se tuvo hacia ella una dudosa estima.No obstante, los griegos y los romanos fueron grandes consumidores de esta legumbre, a la que tenían como plato comun de los mas desfavorecidos, aunque no por ello dejó de ser habitual en el rancho  del ejercito romano, por considerársela forticante. Tampoco fue apreciada en tiempos posteriores. En el siglo XVII, por ejemplo, se destinaba para alimentar a los caballos. Solo la hambruna de los periodos de crisis reivindico el valor de la lenteja, tal como sucedió en la Revolución Francesa.

Aunque en el sentir popular de nuestro ambito geografico se la conceptuaba como " carne de pobres", lo cierto es que la lenteja fue uno de los cultivos habituales de muchos de nuestros pueblos de la llanura, lo suficiente para satisfacer el consumo familiar de año.

Entre las variedades de la lenteja la pardina es actualmente una de las que mas se siembra en Castilla y León. Es aquí, en las comarcas de Los Oteros, Sahagún y Esla -Campos, en la llanura y corazon de este espacio regional, donde el ecotipo se adapta mejor a las condiciones de un terreno fundamentalmente arcilloso, de bajo contenido organico y ph neutro o alcalino, que resulta ser mas apropiado para conseguir la calidad que hoy ofrece esta lenteja.

Entidad Reguladora:

I.G.P. Lenteja de Tierra de Campos

Recetas de cocina

Lenteja Pardina de Tierra de Campos estofada

Lenteja pardina

  • Ajos
  • Puerros
  • Zanahoria
  • Aceite
  • Sal
  • Pimentón
  • Chorizo
  • Panceta

Hervimos las lentejas unos 4 minutos, las escurrimos y las lavamos. Las ponemos a cocer con el puerro y la zanahoria cortada en tacos, una hoja de laurel, 2 dientes de ajo, el chorizo, la panceta en tacos y un chorro de aceite. Cuando empiecen a hervir las espumamos y dejamos cocer a fuego lento. Al final de la cocción se le añade sal.

Aparte calentamos aceite y la añadimos ajos fileteados, dejamos que doren y ponemos una cucharada de pimenton, un chorro de vinagre y rápidamente añadimos el refrito a las lentejas, dejamos hervir y corregimos de sal.       

  

Lentejas de Tierra de Campos con pichón de caserío soasado

 Hacer unas lentejas estofádas con los muslos del pichón, guisando cebolla en tacos con ajo picado y laurel . Una vez pochado añadimos el caldo de las carcasas, las lentejas y terminamos la cocción. Deshuesamos los muslos y los picamos en las lentejas.

Presentar las lentejas con la pechuga limpia y troceada y verduras crujientes por tempura.