Puerro de Sahagún

Se tiene a los monjes cluniacenses del monasterio de San Benito de Sahagún como los introductores de esta hortaliza en la zona. Debemos situarnos, al menos, en el siglo XII, aunque la expansión del cultivo iría creciendo con el correr de los siglos hasta la actualidad, que está en expansión.

El puerro es una planta bianual de la que se prepara el semillero a finales del invierno y se trasplanta a finales de primavera hasta Agosto. Según la forma de cultivo tradicional, cuando alcanzaba suficiente grosor y altura se tumbaba y enterraba para su blanqueo.

No existe una variedad local, pero el puerro Romil y Revil que se siembre tienen unas peculiaridades que les diferencian de los demás. Son de aroma afrutado y acebollado, jugoso, tierno, crujiente y  fácilmente masticable. Se consume en fresco, en conserva o en crema, aplicado, en cada caso, a distintas fórmulas gastronómicas.

Entidad Reguladora:

Marca de Garantía Puerro de Sahagún

Recetas de cocina

PUERRO DE SAHAGUN TRADICIONAL

  • 2 Manojos de puerros
  • Agua
  •  Aceite
  • Vinagre

Limpiamos los puerros quitándoles la parte verde y hacemos una pequeña cruz en la parte superior para limpiarlo bajo el chorro del agua para quitar la tierra, le cortamos también la raiz.

Ponemos a calentar agua con sal y un golpe de aceite y añadimos los puerros, dejamos cocer unos 20 minutos dependiendo del grosor del puerro.

Una vez cocidos los dejamos enfriar y los aliñamos con vinagreta.

PUERROS DE SAHAGÚN A LA BRASA, CON MOLLEJAS DE TERNERA DE VALLES DEL ESLA PICADA DE PISTACHOS VERDES Y SALSA DE TRUFA DE SORIA Y CIGALA FRITA EN TEMPURA.

  • Puerros de Sahagún
  • Mollejas de ternera
  • Pistachos verdes
  • Almendra
  • Trufa
  • Jugo de carne
  • Perejil
  • Guindilla
  • Aceite de Oliva
  • Habitas frescas
  • Cigalas

Cocer las mollejas y cortarlas en rodajas.

Dorarlas en la plancha colocarlas en fila en un plato cuadrado y aliñar por encima con una picada de pistacho verde, ajo frito, almendra frita, perejil y un punto de guindilla, unirla con aceite de oliva.

Cocer en un vacio los puerros e introducirlos en un molde rectangular de pie dorarlos en la plancha.

Hacer una salsa de trufa con Oporto.

Rebozamos la cola de cigala en tempura y freimos.

Presentar en un lateral las mollejas y en el otro los puerros, aliñados con salsa de trufa, encima la cigala  y colocamos al lado de las mollejas unas habitas salteadas.